Blogia
cinefreak

Slasher

Es un subgénero del cine de terror. Viene a significar algo así como cine de hachazos. El cánon de estas películas siempre es el mismo: Un psicópata enmascarado que asesina brutalmente a adolescentes salidos. El sexo y la droga no pueden faltar. Los efectos especiales son cutres y hay sangre a mansalva. No hace falta preguntarse por qué el psicópata asesina. La mayoría suele ser por traumas pero lo que el espectador quiere ver es cómo los adolescentes aterrorizados gritan y huyen subiendo las escaleras. Las películas pioneras de este subgénero fueron "La matanza de Texas", "Halloween", "Viernes 13" o "Pesadilla en Elm Street". Sin embargo podemos echar la vista aún más atrás y encontrar clásicos como "Psicosis". Los 80 fueron la época dorada del slasher. En los 90 hubo un poco de sequía pero el género resurgió con "Scream". A partir de ahí, han aparecido secuelas de las películas mencionadas, remakes y demás formas de resucitar franquicias con éxito. Hasta luchadores de pressing catch como Kane se han metido en este negocio. El "monstruo rojo" aprovechó sus dos metros de estatura para encarnar a un psicópata con un hacha en "Los ojos del mal". Actrices como Jamie Lee Curtis empezaron gritando. También actores como Johnny Depp que debutó en la pantalla grande tragado por una cama en "Pesadilla en Elm Street". Hoy en día el patrón reside en que sean chicos y chicas guapos que no importe si saben actuar o no. Da igual. Viendo estas películas lo que haces es porras con tus amigos para ver en qué orden mueren.

1 comentario

Lau -

Jajaja, hasta el nombre es gracioso. Slash, suena a Flash.
Y tienes razón: chicos y chicas guapos que no importe si saben actuar o no, como la Perris Hilton en esa peli de cuyo nombre no quiero acordarme.