Blogia
cinefreak

Spoof movie

Continuamos con nuestro diccionario cinéfilo y hoy lo hacemos con las "spoof movies". Con ese nombre tan raro a poca gente le sonará de qué voy a hablar pero adelantaré que así se conoce al cine de parodias. Sin duda, el mejor ejemplo de este tipo de películas lo tenemos en "Aterriza como puedas". Estrenada en 1980 y dirigida por los hermanos Zucker y Jim Abrahams, esta película sentaría las bases del resto de la saga: situaciones absurdas, diálogos estúpidos y personajes idiotas que parodian una o varias películas. El rey de estas comedias y actor fetiche de los Zucker es Leslie Nielsen que ha participado en todos los filmes terminados en "como puedas".

No podemos olvidar a Mel Brooks quien le dio otro sentido a "La guerra de las galaxias" en "Spaceballs", más conocida como "La loca historia de las galaxias", con Rick Moranis interpretando a un Darth Vader bajito y con un casco gigante. El lema no era que la fuerza te acompañe sino que la suerte te acompañe. Un sinfín de gags bien hilvanados que provocaban fácilmente la risa del espectador. Tampoco hay que olvidar "El jovencito Frankenstein" con Gene Wilder interpretando curiosamente al doctor Fronkonstein.

A este grupo hay que sumar a los Monthy Python con sus versiones libres de la Biblia y el Rey Arturo en sus divertidas comedias "La vida de Brian" y "Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores".

Hoy en día, el género está más de moda que nunca y comenzó con "Scary Movie", parodia de varias películas de terror como "Scream" o "Sé lo que hicísteis el último verano". Si antes lo que primaba en los títulos era el "como puedas", ahora es el "movie": "Epic Movie", "Date Movie", "Disaster movie" o "Superhero movie" son algunos de los últimos estrenos.

0 comentarios